Common Voice Scripted Speech 23.0 - Huarijio

Locale: var

Size: 91.40 MB

Task: ASR

Format: MP3

License: CC-0


Warihío — Huarijio (var)

Esta ficha técnica corresponde a la versión 23.0 del conjunto de datos de voz guiada de Mozilla Common Voice para Huarijio (var). El conjunto de datos contiene 12 horas de grabaciones (10 horas validadas) de 12 hablantes.

Idioma

La lengua según el Catálogo de lenguas Indigenas del INALI, el Huarijío pertenece a la familia yutoazteca o yuto-nahua, rama yuto-nahua sureña subrama Taracahita. El guarijío o huarijío del sur o del río también llamado makurawe se habla en el estado de Sonora, México: en el municipio de Álamos: Bavícora, Burapaco, Casas Coloradas, Chorijoa, El Chalate, El Sauz, Guajaray, Huataturi, Jobeg I, La Sauceda, La Tribuna, Los Estrados, Mesa Colorada, Mochibampo, Rancho Nuevo, Colonia San José y Colonia Makorahui, Sejaqui, Tecoripa. En el municipio Quiriego: Batacosa, El Frijolar, Los Bajíos (Ejido los Conejos), Quiriego. Según el Plan de Justicia 2020, hay 1998 habitantes.

Variantes

La variante del Huarijío es el Warijó (guarijío de la sierra) hablado en Chihuahua, que tiene el mismo código ISO 639-3: var.

  • var-delrio: Makurawe

  • var-sierra: Warihío

Información demográfica

El conjunto de datos incluye la siguiente distribución de edad y género.

Género

Información de género autodeclarada, frecuencia se refiere al número de clips anotados con este género.

Edad

Información de edad autodeclarada, frecuencia se refiere al número de clips anotados con este rango de edad.

Corpus de texto

Las oraciones mayormente son tomadas de la gramática del Dr. Rolando Guadalupe Felix Armendariz, aunque se usó también el diccionario de la Maestra Ana Aurora Medina Murillo además unos ejemplos de tesis de maestría de Ana Amelia Avila Enriquez y unos ejemplos de un artículo de la maestra Isabel Barreras Aguilar.

Sistema de escritura

Se tomó la escritura usada en la tesis del 2005 por el Dr. Rolando Guadalupe Felix Armendariz para hacer el corpus. Según el Dr. la lengua tiene 12 consonantes y 5 vocales.

Tabla de símbolos
p t k r s č m n w y h (')
a e i o u

Muestra

A continuación se muestran cinco oraciones seleccionadas aleatoriamente del corpus.

Waní akačupare
No'ó poní kikainá kuú
Waní yauré
Ko'kosapa kočírúne
Yomá tihoé simpanáre ečitiači

Fuentes

  • Avila Enriquez, Diana Amelia. 2012. Las construcciones aplicativas en guarijío de Sonora. (tesis de maestría). Sonora: Universidad de Sonora.

  • Barreras Aguilar, Isabel. 1996 “Clasificación semántica de los verbos en guarijío. En: J.Fajardo (Ed.). Estudios semánticos. México: El Colegio de México Félix Armendáriz,

  • Rolando Gpe. 2005. A Grammar of River Warihio. Disertación de doctorado.Texas: Rice University.

  • Medina Murillo Ana Aurora. 2002. Diccionario morfológico: formación de palabras en el guarijio. (tesis de maestria). Sonora: Universidad de Sonora.

Dominios textuales

General

Autores de la ficha técnica

Financiamiento

Se recibió financiamiento del programa "Open Multilingual Speech Fund" gestionado por el proyecto Common Voice de la Fundación Mozilla.

Licencia

Este conjunto de datos se publica bajo la licencia Creative Commons Zero (CC-0). Al descargar estos datos usted acepta no determinar la identidad de los hablantes en el conjunto de datos.